Charlas que fomentan la integración

En el Ámbito Sociolingüístico de 3º de Diversificación algunos alumnos han elegido temas muy personales para hacer sus presentaciones en clase. Aquí os dejamos aquellas que buscan la empatía y fomentan la integración:

EXPOSICIÓN SOBRE LA PARÁLISIS CEREBRAL:

Nuestro alumno Abdel Fatah ha elegido el tema de la parálisis cerebral: ante sus compañeros ha expuesto algunas características y dificultades de este trastorno que él padece, y ha hecho hincapié en que no se trata de una enfermedad, sino una condición.
También ha hablado sobre ASPACE y la labor tan importante que desarrolla esta asociación para contribuir al bienestar y a la mejora de la situación de las personas con parálisis cerebral y de sus familias.
Si queréis conocer mejor esta asociación, sus servicios y proyectos e incluso haceros socios o voluntarios, puedes hacerlo pinchando AQUÍ
Os dejamos el vídeo de la exposición de Abdel en el aula:

EXPOSICIÓN SOBRE LA PIEL DE MARIPOSA

Nuestra alumna Lucía nos ha explicado en qué consiste la Epidermólisis Bullosa, una enfermedad más conocida como piel de mariposa. Ha realizado esta exposición en el ámbito sociolingüístico de su clase para explicar este tema a todos sus compañeros y compañeras; y también ha proyectado un vídeo muy interesante que podéis ver en este enlace:
Y aquí os dejamos con ella:

EXPOSICIÓN SOBRE LOS SUPER DANCE
Como ya sabéis, nuestro instituto cuenta con un grupo de baile muy activo, los Super Dance. Para hacer su presentación, nuestro alumno Fran Márquez ha querido desarrollar este tema en clase.
Ya habéis visto sus actuaciones, pero ahora podéis conocer un poco más a este grupo a través de la exposición de Fran, donde nos cuenta todos los detalles sobre los Super Dance. No os perdáis esta presentación:

Si quieres ver la actuación de los Super Dance en la gala de Navidad, pincha AQUÍ

Para finalizar, tenemos una noticia, y es que los Super Dance ya están trabajando en su próxima actuación para el Día del centro, así que pronto tendréis nuevas noticias de este grupo de baile.

Actuación de los Super Dance

¡Por fin llegó el gran día!
Los Super Dance preparan los últimos detalles para su actuación final. Risas, nervios y mucha ilusión por cumplir este sueño de poder llevar a cabo una actuación musical preparada con tanto cariño. Detrás hay un gran equipo que ha trabajado unido durante meses, y aquí va todo su esfuerzo y dedicación…
¡Que empiece la función!

Postales de Navidad que llevan alegría a la residencia asistida de mayores El Cuartillo de Cáceres.

Nieves Garrido Chamorro

Es frecuente escuchar hablar de la degradación de la cohesión social y de la pérdida de la solidaridad. Por desgracia, vivimos en una sociedad cada vez más individualista que ha carcomido muchos valores básicos. Sin embargo, a veces, como por sorpresa, encontramos pequeños gestos que nos hacen pensar que no está todo perdido. Gestos como el que han tenido nuestros alumnos de la Educación Secundaria Obligatoria con los mayores de la residencia El Cuartillo de nuestra ciudad. Animados por sus profesoras de inglés, por segundo año consecutivo, redactaron postales para desear feliz Navidad dirigidas a los residentes. Este año la participación ha sido mayor que la del año pasado, los alumnos nos entregaron gran cantidad de postales con decoraciones, mensajes y buenos deseos para los mayores de la residencia. Gracias a Maribel, la trabajadora social del centro, sabemos que se les entregaron todas las postales y que lo agradecieron muchísimo. A algunos mayores se las leyeron mientras que otros prefirieron leerlas personalmente. Las postales han decorado el centro durante todas las fiestas. Estamos seguras de que este pequeño gesto ha dejado un poso de solidaridad en nuestros alumnos.

Recreos de juegos

María Serradilla Manzano

En estos días de lluvia y mal tiempo en los que no apetece salir al patio en la hora de recreo, el departamento de Orientación ha planteado una alternativa para el alumnado: los recreos de juegos de mesa.

En esta actividad pueden participar todos los alumnos/as que lo deseen, con un máximo de 6 jugadores/as por día. Los juegos son de distintas temáticas, como el scattergories, jenga, y otros más clásicos como el parchís y el dominó.

Esta nueva alternativa en el tiempo de recreo está atrayendo cada vez a más alumnos/as pertenecientes a distintos cursos de la ESO, promoviendo así la relación entre ellos, e incluyendo a personas con discapacidad física, psíquica y sensorial, a quienes estos juegos y relaciones les sirven como estímulo y motivación, ya que son conscientes de la importancia de su participación en otros aspectos de la vida del centro distintos al rendimiento académico.

Ensayos de los Super Dance

De cara a la actuación de Navidad, los Super Dance ensayan cada día desde que empezó el curso en su tiempo de recreo. Cada trimestre organizarán un nuevo baile para hacerlo coincidir con el último día de clase antes de Navidad, del Día del Centro y de fin de curso.

Los participantes de este grupo musical son varios alumnos de ESO del centro, algunos de ellos con discapacidad.

Esta actividad fomenta la integración e identidad como grupo, además de ser una forma ideal de participar de manera activa en la vida del centro.

Aparte de la coreografía, el grupo prepara también el tema del baile, mezclando la música, y elabora el vestuario y la presentación de su actuación de forma cooperativa, fomentando la colaboración entre todos sus miembros.

Además, los Super Dance colaboran con la asociación DI+ «para seguir adelante», cuyo objetivo es dar visibilidad a la Ataxia de Friedreich, una enfermedad degenerativa rara.

Aquí os dejamos algunas de las imágenes del ensayo, que se realiza cada día en el aula de 3º de Diversificación.

Tapones solidarios

Se cierra otro curso escolar y con él finaliza también la recogida de tapones solidarios. Esta campaña, en la que nuestro centro ha colaborado una vez más como punto de recogida y de traspaso hacia la sede principal, se ha saldado con 3.480 kilos de tapones (1.780 en Cáceres, 900 en Logrosán y 800 en Aldea del Cano). Su recaudación, que asciende a 765,6 euros, irá destinada íntegramente a la residencia para personas con discapacidad intelectual Francisco de Asís de Aldea del Cano.

Muchas gracias a todos por vuestra colaboración. Esperamos seguir contando con ella el próximo curso.

Con Dimas en Isla Mágica

El jueves 12 de mayo nuestros alumnos de Valores Éticos de 1º, 2º y 3º de la E.S.O. vivieron muy de cerca las limitaciones que conlleva una discapacidad como la de Dimas. Empezaron bien pronto a ser conscientes de ello porque, tal como estaba establecido, quince minutos antes de que llegara el autobús, cuatro alumnos tuvieron que poner en marcha todo el protocolo necesario para bajar a Dimas de su furgoneta: desplegar la rampa, desanclar los asientos, echar para atrás el respaldo para que pudiera salir sin golpearse la cabeza, volverlo a poner en su posición vertical para evitar que la silla se desestabilizase en la bajada y, finalmente, deslizar esta con mucho cuidado por la rampa; y después otros cuatro alumnos hicieron la operación inversa para volverlo a subir.

Montados luego en el autobús, nos dirigimos a Sevilla seguidos por la furgoneta. Y al llegar a Isla Mágica, de nuevo se requirió la ayuda de varias manos para bajar a Dimas.

Ya en el recinto, los alumnos se lanzaron a buscar sus atracciones favoritas sin descuidar la misión que se les había encomendado, encontrar una atracción apta para Dimas. Sabíamos que iba a ser difícil porque a la falta de movilidad en las piernas se le suma la de las manos, pero había que intentarlo. De vez en cuando, los alumnos volvían al campamento base para comunicarnos lo que nos temíamos, que todavía no habían localizado ninguna atracción para una persona con gran discapacidad física. Y es que no la había: los espacios de los compartimentos eran pequeños, había barreras por todos lados, en la mayoría se precisaba de las manos para sujetarse… Solo encontramos un  espacio con chorros de agua disparados por unos cañones en el que Dimas pudo aliviar el calor.

Fijándonos detenidamente en las atracciones, comprobamos que hubiera sido sencillo adaptar alguna para personas con silla de ruedas y sin movilidad en las manos: solo con que el barco que atravesaba el lago hubiera tenido las puertas más anchas, solo con que los espacios de las atracciones que no necesitaban ayuda de las manos hubieran sido más grandes, solo con que, solo con que… Esperemos que algún día se den cuenta de que con algunos cambios, la gente con diversidad funcional también tendría cabida en Isla Mágica. Nosotros ya se lo hemos hecho saber…

Carrera solidaria 2022

Las condiciones meteorológicas no nos permitieron celebrar la carrera solidaria el Día del Centro, tal como estaba previsto, pero afortunadamente sí se pusieron de nuestra parte el viernes 8 de abril. Y así, justo antes de comenzar las vacaciones de Semana Santa, tuvo lugar un año más esta tradicional carrera.

Este curso hemos podido recuperar de nuevo el escenario que el estado de la pandemia del año pasado no nos dejó disfrutar, el parque de El Rodeo. Hasta allí nos dirigimos por turnos profesores y alumnos, (1º, 2º y 3º E.S.O. a las 11:30, y 4º y bachillerato a las 12:20) para participar como organizadores, corredores, patrocinadores o animadores en esta carrera solidaria cuyos beneficiarios este año eran EMEX (Asociación de Esclerosis Múltiple de Extremadura) y los refugiados de Ucrania, a través de la Agencia de la ONU para Refugiados (ACNUR). A ellos se han destinado los 853 euros recaudados.

Con esta actividad no solo hemos podido ayudar a otras personas, sino también compartir tiempo y espacio con otros profesores y alumnos, y fomentar el ejercicio físico en un entorno natural como un hábito de vida saludable.

Muchas gracias a todos por hacerlo posible.

Galería de imágenes

Entrevista a compañeros con discapacidad

Nieves Garrido Chamorro

En marzo nuestro centro organizó varias charlas sobre enfermedades raras que conllevaban discapacidad, destinadas a los grupos de  ESO y a 1º de Bachillerato. El objetivo de estas charlas era dar visibilidad a estas enfermedades minoritarias y concienciar a los alumnos sobre la realidad de las discapacidades que estas conllevan.

Actualmente se encuentran matriculados en el centro tres alumnos con discapacidad. Una de ellas, protagonista de una de las charlas, contó a sus compañeros con ayuda de su madre cómo es el día a día de una persona con limitaciones. Tras esta experiencia tan enriquecedora para todos, hemos querido acercarnos a estos tres alumnos con discapacidad para saber cómo se sienten en el centro, qué problemas han tenido que sortear, en fin, saber si son felices y se sienten integrados. Con ese objetivo Suamy Aguilar y Paula Rocha, alumnas de 2º ESO E y A, han elaborado catorce preguntas para indagar sobre la situación en la que se encuentran estos alumnos. Ellos han contestado a las preguntas con la alegría y la buena predisposición que muestran en todo lo que hacen.

Resumimos sus vivencias en el instituto como muy positivas y, aunque es cierto que al principio tuvieron un poco de dificultad para acostumbrarse al centro y a veces han percibido que algunos compañeros los trataban como si fueran «raros», en general se sienten muy integrados. Los tres manifiestan que todos los profesores les han acogido con cariño y les han tratado como a los demás. Y aunque piensan que quedan barreras en el centro por eliminar debido a que se trata de un edificio antiguo, reconocen que siempre se busca una manera para que puedan moverse con libertad.

Si tuviéramos que calificar con una palabra lo que percibimos después de hablar con estos tres alumnos sería «valentía». Gracias por compartir con todo el centro vuestras experiencias.